martes, 17 de mayo de 2011

Video sobre teoría cognitiva

Algunos apuntes

La teoría cognitiva se utilizó para aplicarla en el aprendizaje. Piaget tenía interés en averiguar como se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor cocnocimiento; cómo se produce ese cambio analizando los procesos de desarrollo con base la base biológica del conocimiento. Asi mismo observó que cuando se produce el error existe posibilidad de cambio.
La teoría psicogenética tomaba como unidad de análisis el esquema mental , los procesos de asimilación y acomodación que se producen en el sujeto, representados en estadíos estancos.
Piaget consideraba que el desarrollo es espontáneo y autónomo, pero esto se utilizó erroneamente con el fin de avaluar las posibilidades intelectuales de los alumnos ante la asimilación de determinados contenidos. Se confundió la necesidad de educar a un sujeto dentro de un contexto socio-político y cultural con la intención de educar en la escuela

sábado, 23 de abril de 2011

Contextualidad y direccionalidad del desarrollo cognitivo (Michael Chapman)

Chapman propone un modelo multidireccional del desarrollo cognitivo, donde el desarrollo puede seguir diferentes direcciones en contextos socioculturales diferentes.
El progreso en el desarrollo se define restrocpectivamente en términos de la distancia creciente respecto de un estado inicial de referencia.
Desde las cuestiones de universalidad y progresividad, el desarrollo cognitivo no puede considerarse unidireccional ni teleológico - la existencia de estadios y puntos finales del desarrollo predeterminados- ya que la variación contextual refleja el desarrollo hacia múltiples estados finales. La contextualidad del desarrollo no es incompatible con una direccionalidad progresiva.
El desarrrollo cognitivo es progresivo, en la medida en que trae como resultado representaciones de la realidad, así la teoría de la equilibración (Piaget 1975/1985) nos proporciona una teoría del desarrollo que es progresiva, no teleológica.
"El progreso se mide retrospectivamente en términos de la distancia que ya hemos avanzado en relación con algún estadio previo de pensamiento y conocimiento más que prospectivamente en términos de la distancia que aún nos espera de alguna meta predetertminada de desarrollo." (Michael C 1998. p4)

Relaciones entre aprendizaje y desarrollo

Aprendizaje y desarrollo guardan relaciones recíprocas, Vigotsky sostiene que si bien los niveles de desarrollo alcanzados por los sujetos en éreas del conocimiento operan como condición de posibilidad y límite de las posibles construcciones, pero tambien es cierto que el aprendizaje y la enseñanza en ciertas condiciones motorizan y dirigen el propio desarrollo, entendiéndolo como un desarrollo culturalmente organizado.

Desarrollo y aprendizaje
Piaget
Vigotsky
Caracterizó procesos de desarrollo producidos en forma universal y espontánea e involucrando cambios de dominio general 
Presume la presencia de mecanismos subjetivos generales, como los procesos de interiorización, aborda del desarrollo no sólo sus componentes espontáneos y universales, sino sus inclinaciones y posibilidades hacia las condiciones culturales

"Es necesario considerar que el aprendizaje resulta un momento interno y necesario de los procesos de desarrollo culturalmente organizados" (Baquero R, Magarita L 2001, pp 71-72)

Teorías del aprendizaje

Compendio de teorías del aprendizaje, me pareció interesante el resumen. Espero les guste, aunque la resolucíón no es muy buena.

Aprendizaje y desarrollo

Los usos de las teorías psicilógicas del desarrollo en educación han sido tomadas como "normas", aplicables a cualquier sujeto sin tener en cuenta los contextos diversos en los que se mueven esos sujetos.
En las teorías psicogenética (Piaget) y sociohistorica (Vigotsky) que adoptan como marco explicativo un enfoque genético, el análisis de los procesos de aprendizaje no pueden hacerse sin situarlos en un marco de análisis de los procesos de desarrollo psicológico.
Baquero y Limón Luque caracterizan la noción de desarrollo como mecanismos psicológicos subjetivos, que si bien guardan relación con la maduración biológica (desarrollo ontogenético), el aprendizaje y la interacción social, no se reducen a ellos (Baquero R. 2001.p56)
Las cuestiones entre desarrollo y aprendizaje presentan, segun Baquero y Limón Luque ciertos problemas relacionados con la direccionalidad y la universalidad del desarrollo, la construcción de conocimiento como un problema de cambios de dominio general o específico, la diferenciación entre el aprendizaje de habilidades simples de aquellos procesos de aprendizaje complejos y sus derivaciones educativas, osea el aplicacionismo hecho por años, sobre todo de la teoría piagetiana.

martes, 5 de abril de 2011

PARA IR REFLEXIONANDO...

Leyendo un poco encontre que educabilidad es una cualidad humana, un conjunto de disposiciones y capacidades que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento.
Es entendida entonces  como la capacidad para aprender.
sabiendo que el ser humano puede avanzar en el proceso educativo en forma consciente gracias a su capacidad para dirigir sus cambios en los esquemas cognitivos, pero todo esto depende de la riqueza de estimulos que ha tenido durante toda su vida .
Es entonces que me planteo cuan importante puede llegar a ser el contexto en el que se encuentran nuestros alumnos y lo fundamental  que puede ser nuestra tarea diaria .
Tambien seria necesario tener en cuenta otra de las caracteristicas de la educatividad, que es  personal y exclusiva de cada individuo por ello se lucha por un curriculum que respete la diversidad y atienda a cada niño de manera individual.
Y si el sistema educativo ofrece esta posibilidad entonces... las practicas educativas en las que se trabaja en un aula con un mismo libro o manual para todos los niños igual no esta intentando forzar una homogeneidad sin atender las individualidades?