sábado, 23 de abril de 2011

Contextualidad y direccionalidad del desarrollo cognitivo (Michael Chapman)

Chapman propone un modelo multidireccional del desarrollo cognitivo, donde el desarrollo puede seguir diferentes direcciones en contextos socioculturales diferentes.
El progreso en el desarrollo se define restrocpectivamente en términos de la distancia creciente respecto de un estado inicial de referencia.
Desde las cuestiones de universalidad y progresividad, el desarrollo cognitivo no puede considerarse unidireccional ni teleológico - la existencia de estadios y puntos finales del desarrollo predeterminados- ya que la variación contextual refleja el desarrollo hacia múltiples estados finales. La contextualidad del desarrollo no es incompatible con una direccionalidad progresiva.
El desarrrollo cognitivo es progresivo, en la medida en que trae como resultado representaciones de la realidad, así la teoría de la equilibración (Piaget 1975/1985) nos proporciona una teoría del desarrollo que es progresiva, no teleológica.
"El progreso se mide retrospectivamente en términos de la distancia que ya hemos avanzado en relación con algún estadio previo de pensamiento y conocimiento más que prospectivamente en términos de la distancia que aún nos espera de alguna meta predetertminada de desarrollo." (Michael C 1998. p4)

6 comentarios:

  1. Continuando con la lectura de Chapman:

    Este modelo multidireccional del desarrollo en contexto sostiene que los individuos nacen con múltiples potencialidades cognitivas, que pueden realizarse dentro de algún contexto socio-cultural. Algunos contextos pueden alentar el desarrollo en una dirección y otros contextos en otras direcciones.
    La contextualidad del desarrollo no excluye sudireccionalidad progresiva, los contextos donde ocurren los desarrollos no son estáticos, pueden ser afectados por cambios de la estructura social.
    "Especialmente en tiempos de rápido cambio social, el curso del desarrollo individual puede ser una compleja interacción recíproca entre factores ontogenéticos y cambios históricos en los contextos socio-culturales"(Michael C 1998 p10)

    ResponderEliminar
  2. PARA CONTINUAR PENSANDO...
    En el articulo , al referirse a la teoria de la equilibracion,Chapman sostiene que es una variante psicologica de la teoria de la coherencia sobre la justificacion .
    Seria interesante reconocer las diferencias que pueden existir entre los distintos contextos socioculturales que fueron tenidos en cuenta por Piaget, lo cual motivo que lo acusaran de sesgo sociocultural.
    Nos propone entonces Chapman tener en cuenta que la meta original de Piaget era reconciliar la ciencia y el valor con sus aportes surgidos de investigaciones empiricas sobre el desarrollo del pensamiento.

    ResponderEliminar
  3. Chicas, sumamente interesante todo lo que publicaron: me llevo algunas preguntas que andan dando vueltas en sus escritos: ¿cuál era el objetivo inicial de Piaget? ¿cómo se ha caracterizado tradicionalmente la teoría psicogenética? ¿qué tipo de lectura está proponiendo Chapman sobre la misma?
    Qué bueno!

    Saludos!

    Julia

    ResponderEliminar
  4. El objetivo inicial de Piaget era averiguar como se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento,como se produce ese cambio y observó que cuando se produce el error existe posibilidad de cambio. Sostiene que todo organismo posee una estructura permanente que no se destruye pero se transforma y que tiende a un equilibrio.
    Tradicionalmente se ha caracterizado a la teoría psicogenética como la representación de estadios o períodos donde se ancasillaba a los alumnos en esos períodos y se los dejaba que aprendieran solo, no se palnteaba una intervención del docente, no se permitía interpelar al otro para provocar un desaguste de esos esquemas de asimilación y lograr la adquisición de nuevos aprendizajes.
    Chapman propone un teoría de desarrollo cognitivo progresivo donde los mecanismos de asimilación y acomodación permiten representaciones de la realidad cada vez mas coherentes y complejas.

    ResponderEliminar
  5. HOLA!

    Es la primera vez que ingreso al blog de ustedes, lo cual me apena mucho porque han trabajado bastante y las interpretaciones de los textos son muy claras, sobre todo para la instancia de parcial que hemos pasado.

    Nos vemos.
    Mabel

    ResponderEliminar
  6. Hola estoy muy interesada en conseguir el libro de Chapman, Contextualidad y direccionalidad del desarrollo cognitivo, saben donde lo puedo conseguir?

    Gracias

    Erika

    ResponderEliminar